Ya llegó el otoño, y los días se acortan a la velocidad del rayo. Pero las noches se alargan...
Saturno sigue brillando en el cielo del Sur. No te lo pierdas con un telescopio, aunque sea pequeño le verás los anillos.
Aún puedes ver el centro de nuestra galaxia cruzando alto en el cielo en cuanto oscurezca. Recórrela a tu aire y descubre cúmulos de estrellas sin parar...
La Luna Cenicienta en fotografía de doble exposición.
Ya que estamos con la Luna, cuando la tengas a tiro, no te la pierdas aunque sea con prismáticos. Aquí van algunas de las últimas fotos que le he hecho:
El profundo cráter de Aristarco junto al terminador lunar.
Y aunque ya se va despidiendo, se puede ver todavía el triángulo de verano nada más oscurecer, flanqueado por tres estrellas brillantes: Vega, de la Lira, Deneb, del Cisne y Altair, del Aguila. Y en el camino de Altair a Vega, a una tercera parte del recorrido sigue estando ahí colgado el cúmulo de la percha.
Y si quieres encontrar algún cúmulo globular tienes uno muy cómodo, porque está ya cerca del horizonte, M22. Y alto en Hércules está M13. Recuerda que son apelotonamientos de estrellas que surgieron de colisiones de galaxias con la nuestra y que ahora orbitan alrededor del plano de nuestra Vía Láctea.
No dejes los prismáticos y busca el cúmulo abierto M11 en el Escudo. Se parece a un cúmulo globular, es bastante cerrado, pero este está dentro del plano de nuestra galaxia. Estrellas muy jovencillas que salen ya por la noche...
Y van cogiendo altura algunos objetos que nos harán disfrutar de lo lindo con cualquier prismático, como la gran Galaxia de Andrómeda. Es la gran galaxia más cercana a la nuestra. Sólo está a 2,3 millones de años luz. Algún día se fusionará con nuestra Vía Láctea. No te la pierdas, y con cualquier cámara réflex y un trípode puedes retratarla sin dificultad. No pongas mucho aumento para poder hacer exposiciones más largas. Es enorme y puedes verla con cualquier focal.

Si dejas que pase la noche verás como tras las Pléyades llegará Orión, que suena a premonición... del invierno.
El día 21 tendremos Luna nueva, y coincide con el máximo de la lluvia de meteoros de las Oriónidas, así que si te lanzas a pasear a la fresca por algún sitio oscuro, es muy probable que veas algunas estrellas fugaces.
No hay comentarios:
Publicar un comentario